Sobre el Parque Eólico

El Parque Eólico Rarinco estará situado 25 km al oeste del centro urbano de Los Ángeles, cerca de la localidad de Santa Fe en la Región del Bío Bío.

El Proyecto se extenderá por un total de 1500 hectáreas de terrenos privados rurales, pero ocupará solamente 47 hectáreas efectivas con sus instalaciones, es decir 3% de la superficie total. Actualmente dichos terrenos son utilizados para plantaciones forestales y de otros cultivos, actividades que podrán continuar cuando el parque esté operativo.

El Parque Eólico utilizará aerogeneradores de última generación para capturar la energía de los vientos transformándola en electricidad. Dicha electricidad luego será transportada a través de una Línea de Transmisión hasta su conexión con el Sistema Eléctrico Nacional.

El Proyecto se encuentra actualmente en fase de desarrollo. El diseño final a conocerse previo al inicio de la construcción determinará la configuración y disposición definitiva de las instalaciones del Parque Eólico así como los equipamientos específicos a considerar.

En el marco de la evaluación ambiental a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Ministerio de Medio Ambiente, se han desarrollado diversos estudios medioambientales que se considerarán en el diseño del Proyecto, garantizando que cualquier potencial impacto en la vegetación, fauna o salud humana sea evitado o minimizado.

La construcción del Parque comenzará a mediados del 2024 y su duración se estima en 24 meses. Una vez operativo tendrá una vida útil de 30 años.

Características del Proyecto

Potencia Total:
198 MW
Número de aerogeneradores:
36
Producción anual estimada:
520.727 MWh/Año
Estimación de CO₂ evitado:
213,498 t/Año
Estimación de hogares abastecidos:
215.980 hogares*

Un cambio de aire

  • FRV es el propietario y desarrollador del Parque Eólico Rarinco, a través de su sociedad local Energía Renovable Verano Tres SpA.
  • FRV desde el año 2006 ha desarrollado más de 50 proyectos renovables alrededor de todo el mundo, liderando la transformación energética global con elevados estándares de calidad, innovación y compromiso en la entrega de soluciones.
  • El Proyecto Parque Eólico Rarinco fue adjudicado mediante la licitación pública de suministro eléctrico de 2017 para abastecer a clientes regulados (hogares y otros), realizada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) del Ministerio de Energía. Tales licitaciones se realizan periódicamente para asegurar que las distribuidoras eléctricas cuenten con la energía suficiente para abastecer a los hogares, comercios e industrias de las distintas zonas del país. El objetivo de las mismas es seleccionar, entre un gran número de postulantes, a los proyectos más eficientes que contribuyan a asegurar el suministro de energía al menor costo posible para los usuarios finales.

Un soplo de aire fresco

  • El diseño del Proyecto cumplirá con la legislación local y buscará proteger la comodidad de los residentes cercanos.
  • Debido a sus características, el Proyecto afectará un área bastante reducida, posibilitando que se sigan desarrollando actividades agrícolas.

Impulsando nuestro futuro

  • El Parque Eólico Rarinco contará con aproximadamente 36 aerogeneradores de última generación montados sobre torres tubulares de acero. La energía de los vientos girará las palas de los aerogeneradores, permitiendo que un generador eléctrico instalado en la góndola produzca electricidad. Dicha tecnología aprovecha un recurso inagotable como es el viento para producir energía limpia y libre de emisiones de gases.
  • Los aerogeneradores del Parque Eólico se interconectarán a la subestación elevadora del Proyecto a través de una red de cables. A partir de la subestación elevadora, una línea de transmisión se encargará de transportar la energía hasta la futura subestación Los Varones, al norte de Los Ángeles.